3 motivos para añadir una batería a tu instalación fotovoltaica en Mallorca

Siempre es buen momento para mejorar el rendimiento de tu instalación fotovoltaica añadiendo unas baterías. Una batería te permitirá almacenar los excedentes fotovoltaicos para que los puedas usar más tarde, cuando las placas solares ya no producen electricidad pero sí tienes demanda eléctrica.

En este artículo vamos a exponer las ventajas de añadir una batería a tu instalación, también comparándolo con las mal llamadas «baterías virtuales» (cuando nos deberíamos referir a este concepto como «monedero virtual»).

El «monedero virtual» (o «batería virtual») es un gran complemento de nuestra instalación fotovoltaica, pero nunca podrá substituir la instalación de una batería física.

Mes de balance neto con consumo y autoconsumo en una vivienda con una instalación fotovoltaica con batería

Ventajas de añadir una batería a tu instalación de fotovoltaica

Bonus: "Batería virtual" o "monedero virtual"

Antes de seguir leyendo este artículo te animo a que leas el artículo mecanismos de ahorro del autoconsumo. La «Batería virtual» (o «monedero virtual») se corresponde a un mecanismo de «excedentes fotovoltaicos no compensados», que son aquellos excedentes fotovoltaicos que nuestra comercializadora eléctrica no nos puede compensar durante el mes en que se producen porque significaría que cobraríamos en nuestra factura eléctrica.

Para aprovechar estos excedentes, algunas comercializadoras ofrecen la mal llamada «batería virtual», que básicamente permite traspasar la compensación de un mes en superhábit de excedentes a otro mes donde hemos gastado más. Algunas comercializadoras incluso permiten traspasar suministros entre diferentes contratos siempre que sean del mismo titular.

Pero la cuestión es que no almacenamos energía, por lo tanto no es una batería, lo que almacenamos es una compensación económica, por lo tanto es un monedero/cartera/depósito… La diferencia tiene implicaciones económicas relevantes como veremos a continuación.

1. Aumento del porcentaje de autoconsumo fotovoltaico

Porcentaje de autoconsumo = Energía fotovoltaica destinada a cubrir la demanda de la vivienda / Total energía fotovoltaica producida

Con la instalación de una batería física, la cantidad de energía eléctrica que produce tu instalación fotovoltaica y que destinas a satisfacer las necesidades internas de tu inmueble aumentará. 

Se entiende muy fácilmente. En aquellas horas donde la producción fotovoltaica supere la demanda eléctrica de tu domicilio, el excedente fotovoltaico se almacenará en la batería física y lo podrás utilizar en horas donde ya no haya producción pero sí demanda.

Económicamente saldrás ganando ya que la relación entre precio de la energía que compramos a la comercializadora eléctrica y el precio de venta de esa energía es de 2:1.

A modo de ejemplo, si decimos que el precio de compra de la electricidad es 0,20EUR/kWh y el de venta 0,10EUR/kWh, por cada kWh que almacenemos nosotros en nuestra batería nos estamos ahorrando 0,10EUR.

Por lo tanto, aunque el «monedero virtual» puede ser un gran complemento, nunca podrá igualar las prestaciones económicas de la batería física.

2. Incremento del porcentaje de autosuficiencia

 %Autosuficiencia = Energía importada de la red eléctrica / Total energía consumida

Toda la demanda que consigas cubrir mediante tu instalación fotovoltaica será energía que no necesitarás importar de la red eléctrica.

Por lo tanto, estás reduciendo tu factura eléctrica.

3. Opción de backup

Con una batería real podremos implementar el «backup» que nos permitirá mantener el suministro eléctrico en nuestra vivienda aunque la red eléctrica exterior haya caído. Tenemos que tener en cuenta que no podremos implementar esta opción si solo tenemos instaladas placas fotovoltaicas y no una batería.

Evidentemente, una batería virtual nunca nos ofrecerá esta posibilidad.

4. Podrás optar a subvenciones más elevadas

Bien sea por subvenciones directas a la instalación de baterías o bien por reducción de energía primaria de origen no renovable.

Como te contamos en el artículo deducción fiscal por la instalación de autoconsumo fotovoltaico, nuestra instalación fotovoltaica nos puede suponer un gran ahorro en nuestra próxima declaración de la renta. Nos podemos aplicar una deducción de más del 40% del coste de la intervención en aquellos casos en que las actuaciones realizadas reduzcan en más de un 30% el consumo de energía primaria no renovable.

La energía primaria nos da una muestra de la cantidad de energía necesaria para mantener nuestra casa en condiciones de confort.

La energía primaria no renovable es la energía primaria cuyo origen no es renovable.

Cuanta más energía produzcamos en nuestra instalación y consumamos directamente, menos energía de origen no renovable estamos consumiendo.