Ejemplo tramitación de ayudas mejora eficiencia energética en Mallorca

En este artículo os vamos a presentar un ejemplo real de rehabilitación energética de una casa unifamiliar en Mallorca. Como vimos en el artículo subvenciones rehabilitación energética, hay varios programas que nos permiten recuperar gran parte del coste de las obras de rehabilitación.

En este ejemplo real hablaremos del programa 3 de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, esta línea de ayudas pretende incentivar la rehabilitación de edificios enteros, esto aplica tanto a un bloque entero de viviendas como a una casa unifamiliar.

Programa 3 de ayudas para la mejora de la eficiencia energética

Las intensidad de la ayuda varía en función del porcentaje de ahorro energético conseguido con la actuación.

Siendo más precisos, lo que se está evaluando es la reducción de energía primaria de origen no renovable tal y como explicamos en el artículo deducciones fiscales por la instalación de autoconsumo fotovoltaico.

En la siguiente tabla podemos ver la intensidad de la ayuda en función de esta reducción.

Tabla intensidad ayudas programa 3 de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda

En resumen, las fases del programa 4 se pueden clasificar en:

  • Fase de solicitud: Se debe presentar la documentación exigida en la convocatoria, tanto la parte administrativa como la parte técnica. Esta documentación debe incluir un informe de idoneidad que se encarga de emitir una OR (Oficina de Rehabilitación) como veremos más adelante.
  • Fase de evaluación: La Dirección General de Vivienda y Arquitectura se encarga de evaluar las solicitudes recibidas, requerir documentación adicional y en caso de conformidad aprobar la solicitud.
  • Justificación: Una vez aprobada la solicitud, podemos debemos justificar que las actuaciones se han realizado tal y como se describieron en la fase de solicitud y confirmar que se produce la mejora de eficiencia energética que detallamos inicialmente.

Descripción del proyecto

Se trata de una casa unifamiliar entre medianeras situada en un pueblo de la zona central de Mallorca. De dos plantas y algo más de 100m2 de superficie, este edificio de principios del siglo XX consta de una estructura sólida, con vigas de madera y cubierta a dos aguas de teja árabe.

Se acometen tres actuaciones diferenciadas:

  1. Rehabilitación de la cubierta superior con mejora del aislamiento.
  2. Instalación fotovoltaica con baterías para autoconsumo individual.
  3. Substitución de una de las ventanas por otra con mejor aislamiento térmico.

 

Rehabilitación de la cubierta superior

La motivación principal para rehabilitar la cubierta es conseguir espacios más confortables, reduciendo el nivel de humedad y manteniendo una temperatura más adecuada en las diferentes estaciones.

El industrial encargado de la rehabilitación ofrece una solución basada en el aislamiento URSA XPS (https://www.ursa.es/).

Se trata de un panel de poliestireno extruido de excelentes propiedades térmicas. Podemos ver la ficha técnica abajo:

Imagen de aislamiento URSA XPS instalado en cubierta de teja árabe
Características técnicas aislamiento URSA XPS

Instalación de fotovoltaica para autoconsumo con almacenamiento en baterías

Una instalación de fotovoltaica con baterías que permitirá:

  • Rebajar la factura eléctrica de la familia.
  • Reducir drásticamente la energía primaria de origen no renovable necesaria para mantener el inmueble en condiciones de confort.
Se trata del diseño de una instalación fotovoltaica sobre la cubierta de una vivienda unifamiliar.
Se trata del diseño de una instalación fotovoltaica sobre la cubierta de una vivienda unifamiliar.

Substitución de una de las ventanas por otra con mejor aislamiento térmico

Las ventanas de la vivienda fueron instaladas unos pocos años antes de acometer esta rehabilitación. Solo una de ellas no se reemplazó. Los promotores han decidido aprovechar este proyecto para substituir la única que aún no se había cambiado por otra de PVC y doble vidrio.

Evaluación mejora de la eficiencia energética

La evaluación de la mejora de la eficiencia energética se realiza mediante la elaboración de dos certificados de eficiencia energética:

  • Un certificado inicial donde se describe la situación de la vivienda antes de acometer ninguna rehabilitación.
  • Un certificado hipótesis post-rehabilitación donde se modela la vivienda considerando los cambios que se van a producir gracias a las obras de mejora. Para este segundo certificado se tienen en cuenta los presupuestos presentados por los diferentes industriales y aceptados por el promotor.
Certificado de Eficiencia Energética inicial y final en la tramitación de un programa de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética

Tal y como podemos ver en la imagen anterior, la energía primaria de origen no renovable antes de las actuaciones de rehabilitación energética es de 152,3kWh/m2·año.

Tras las actuaciones de rehabilitación energética descritas anteriormente, este valor se reduce hasta los 55,7kWh/m2·año.

Esta reducción, en términos porcentuales, es del 63,5%, por lo tanto no situamos en el tramo 3 en cuanto intensidad de ayuda.

El papel de las OR (Oficinas de Rehabilitación)

Se han designado diferentes OR (Oficinas de Rehabilitación) cuyo rol es el de guiar a los usuarios en la preparación de la documentación y en todo el proceso en general.

Las ORs habilitadas en Mallorca son las siguientes


Las ORs revisan que la documentación presentada por el solicitante sea la adecuada y en base a ello emiten el llamado informe de idoneidad que permite al solicitante realizar la solicitud ante la administración.